__CONFIG_grupo_edición__{}__CONFIG_grupo_edición__

Mezquita Azul: historia y construcción

Visitar la Mezquita Azul (Sultanahmet Camii) es como retroceder en el tiempo, ofreciendo una visión única de la historia y el esplendor arquitectónico otomano. Forma parte de las Zonas Históricas de Estambul, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y representa un testimonio vivo de la ambición imperial y el arte islámico.

En esta página encontrará una historia detallada de la Mezquita Azul , con una cronología de eventos clave, , información sobre su construcción , la visión de su arquitecto y cómo sigue siendo hoy un símbolo de la grandeza otomana.

→ Para información sobre entradas, transporte público y cómo llegar, visita: Ubicación y mapa de la Mezquita Azul.

Línea de tiempo

Eventos clave en la historia de la Mezquita Azul

  • 1609 – Comienza la construcción de la Mezquita Azul bajo el mando del sultán Ahmed I.
  • 1616Se completa la mezquita; el sultán Ahmed I muere al año siguiente a la edad de 27 años .
  • 1660 – Un incendio daña partes de la mezquita; el gobierno otomano inicia las restauraciones.
  • Siglos XVIII-XIX – La mezquita sufre múltiples renovaciones bajo varios sultanes .
  • 1985 – Incluida en las Zonas Históricas de Estambul de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad .
  • 30 de noviembre de 2006 – El Papa Benedicto XVI visita la mezquita, enfatizando el diálogo interreligioso.
  • 2015–2023 – Se lleva a cabo la restauración más completa en sus 400 años de historia.
  • 21 de abril de 2023 – La mezquita vuelve a abrir al culto después de seis años de una extensa restauración.

La historia de la Mezquita Azul en Turquía

Un símbolo de poder y fe

Tras la Guerra Otomano-Safávida y el Tratado de Zsitvatorok , el sultán Ahmed I buscó reafirmar el dominio del imperio . A diferencia de los sultanes anteriores, no financiaron la construcción de la mezquita con el botón de guerra, sino que utilizaron fondos imperiales , una medida poco común en aquella época.

Construida entre 1609 y 1616 , la Mezquita Azul fue concebida para superar la majestuosidad de  Santa Sofía , el edificio más emblemático de Estambul. Formaba parte de un complejo religioso mayor (külliye) que incluía:

Una madraza (escuela islámica)

Un hospicio para los pobres

Un bazar para financiar el mantenimiento

La tumba del sultán Ahmed I , que fue enterrada aquí después de su muerte.

Explorar más: Dentro de la Mezquita Azul

Construcción de la Mezquita Azul

La Mezquita Azul fue diseñada por Sedefkâr Mehmed Ağa ,discípulo del legendario arquitecto Mimar Sinan . Al combinar la brillante ingeniería de Sinan con la ornamentación refinada del arte otomano, Mehmed Ağa creó una mezquita que encarna tanto la fuerza y elegancia .

Aspectos arquitectónicos destacados

Seis minaretes: Una decisión audaz, ya que solo la Gran Mezquita de La Meca contaba con seis en aquel entonces. Para resolver la controversia, se añadió un minarete adicional a la mezquita de La Meca.

Cúpulas y semicúpulas en cascada: un diseño que distribuye el peso de manera uniforme, inspirado en Santa Sofía.

Materiales utilizados: Mármol, granito y más de 20.000 azulejos de Iznik hechos a mano en tonos azules.

Perfección acústica: El interior fue diseñado para una proyección de sonido clara , permitiendo que las oraciones se escuchen sin amplificación moderna.

A pesar de su excelencia ingenieril , su construcción fue controvertida en su momento, pues algunos creían que los fondos podrían haberse utilizado mejor para los esfuerzos bélicos.

¿Quién construyó la Mezquita Azul?

La Mezquita Azul fue encargada por el sultán Ahmed I cuando tenía apenas 19 años . A diferencia de sus predecesores, Ahmed I no cosechó grandes victorias militares, por lo que decidió dejar un legado perdurable a través de la arquitectura.

El arquitecto de la mezquita, Sedefkâr Mehmed Ağa , discípulo de Mimar Sinan , el arquitecto más destacado del Imperio Otomano. Combinó cuidadosamente las innovaciones estructurales de Sinan con la delicadeza decorativa , creando una obra maestra armoniosa y visualmente impactante .

→ Ver más : Plaza de Sultanahmet y alrededores

La Mezquita Azul hoy


Hoy en día, la Mezquita Azul sigue siendo un lugar de culto eactivo que atrae a millones de visitantes cada año. Continúa acogiendo:

Oraciones diarias con millas de fieles

Grandes eventos religiosos como el Ramadán y el Eid

Visitas de Estado y ceremonias oficiales

Debido a su importancia histórica y cultural , se están llevando a cabo importantes labores de conservación. Las restauraciones recientes se centran en reforzar su estructura, limpiar sus azulejos y restaurar sus vitrales .

→ Encuentra detalles sobre los horarios de apertura y el mejor momento para visitar en nuestra página: Información para visitantes

Las entradas más populares para la Mezquita Azul en Turquía 

Visita guiada individual más vendida

Descubra la impresionante belleza de la Mezquita Azul con un guía oficial experto. Sumérjase en un cautivador viaje de 60 minutos a través de esta obra maestra arquitectónica.

Incluye 

  • 60 minutos. Tour de la Mezquita Azul
  • Guía turístico de habla inglesa
  • Estancia ilimitada en el interior después

Combo más vendido con entrada de Hagia Sophia

¡Experimenta las dos mezquitas más emblemáticas de Estambul! Disfrute de una visita guiada de 1 hora por la impresionante Mezquita Azul, luego sálte las colas y explore la majestuosa Santa Sofía a su propio ritmo.

Incluye 

  • Entradas para la Santa Sofía
  • Recorrido de 1 hora por Santa Sofía con guía de habla inglesa
  • Recorrido de 1 hora por la Mezquita Azul con guía de habla inglesa
  • Tour de la ciudad vieja

El combo más vendido de Estambul (incluyendo la gira de la Mezquita Azul)

Descubra los monumentos más emblemáticos de Estambul, la Cisterna de la Basílica, la Mezquita Azul y Santa Sofía, con un guía experto de habla inglesa.

Incluye 

  • Cisterna de la Basílica: visita guiada de 1 hora + boleto sin cola
  • Mezquita Azul: visita guiada de 1 hora
  • Hagia Sophia: billete de salto de cola + visita guiada de 1 hora + guía de audio

Combo más vendido con la cisterna de la Basílica

Disfrute de una visita guiada de 60 minutos por la Mezquita Azul, luego sáltese las colas y explore la mística cisterna de la Basílica con una audioguía.

Incluye 

  • Cisterna de la Basílica: Boleto fuera de línea + audioguía digital
  • Mezquita Azul: visita guiada de 1 hora con guía de habla inglesa

Pase de la ciudad de primer nivel (incluido el recorrido por la Mezquita Azul)

Con este pase, visite 2 atracciones principales, disfrute de la Mezquita Azul, navegue por el Bósforo y acceda al transporte público para hacer turismo sin complicaciones en Estambul. 

Incluye 

  • Tour de la Mezquita Azul
  • 1 Crucero por el Bósforo
  • Tarjeta de transporte público de 5 viajes
  • 2 atracciones adicionales de su elección
  • Audioguía

Preguntas frecuentes sobre la historia de la Mezquita Azul

¿Por qué se construyó la Mezquita Azul?

Fue construido para reafirmar el poder otomano después de las pérdidas militares y para simbolizar la devoción islámica .

¿Cuánto tiempo se tardó en construir la Mezquita Azul?

La construcción duró 7 años (1609-1616) bajo el sultán Ahmed I.

¿Por qué la Mezquita Azul se llama Mezquita Azul?

La Mezquita Azul recibe su nombre de los más de 20.000 azulejos azules de Iznik, hechos a mano, que adornan sus paredes interiores. Estos azulejos presentan intrincados patrones florales y geométricos , lo que le confiere su distintiva apariencia. Aunque su nombre oficial es Sultanahmet Camii (Mezquita del Sultán Ahmet) , los visitantes suelen referirse a ella como la Mezquita Azul debido a su impactante interior azul . → Leer más: Dentro de la Mezquita Azul

¿Por qué la Mezquita Azul tiene seis minaretes?

El sultán Ahmed I quería construir una de las mezquitas más imponentes de su época. Sin embargo, la construcción de seis minaretes generó controversia, ya que solo la Gran Mezquita de La Meca tenía el mismo número. Para resolver el problema, los otomanos financiaron un minarete adicional en La Meca .

¿Quién fue el arquitecto de la Mezquita Azul?

La mezquita fue diseñada por Sedefkâr Mehmed Ağa , un estudiante de Mimar Sinan , el arquitecto más famoso del Imperio Otomano.

¿Qué hay dentro de la Mezquita Azul?

Dentro de la Mezquita Azul, los visitantes encontrarán una vasta sala de oración adornada con más de 20.000 azulejos azules de Iznik , una intrincada caligrafía y una imponente cúpula central . El mihrab (nicho de oración) y el minbar (púlpito), ambos de mármol finamente tallado, son puntos focales clave para el culto. Enormes candelabros, vidrieras y la sala de oración privada del sultán contribuyen a la grandeza y el ambiente espiritual de la mezquita. →  Leer más: Dentro de la Mezquita Azul

Hoteles recomendados cerca de la Mezquita Azul en Estambul
Código de vestimenta para la Mezquita Azul: qué llevar durante la visita